PROTEGEMOS LO NUESTRO

Candidatura a las ELECCIONES a COMITÉ de DIRECCIÓN de la RSCE
CANDIDATURA
Formada por un equipo humano consolidado, dinámico y plural comprometido en revertir esta fase no deseada, con el firme propósito de trabajo, basado en que la RSCE somos una SOCIEDAD de SERVICIO y DEFENSA de unos valores y bienestar del Perro de Raza, con especial atención a nuestras Razas Españolas con el firme propósito de un compromiso eficiente y transparente.
Alfonso Castells
PRESIDENTE
Decidí formar una Candidatura...

Sonia Cruz Pay
VICEPRESIDENTE
Me presento con la convicción de trabajar...

Laura Vidal
VOCAL
Mi intención es velar por el perro de raza en...

Mercedes Ercilla
VOCAL
Conociendo bien el mundo del perro...

Diego Hernández
VOCAL
Creo en una Cinofilia que une, que protege...

Cristina Bosch
VOCAL
Me he decidido a formar parte de la candidatura...

Esteban Páez
VOCAL
He decidido formar parte de esta candidatura para..

Manuel Crespo
VOCAL
La creciente preocupación por la viabilidad...

José Manuel Conde
VOCAL
He decidido formar parte de esta candidatura con el...

Paco Guzmán
VOCAL
Me presento en esta candidatura para poner a...

Debemos velar y cuidar lo nuestro
COMPROMISO Y EFICIENCIA - COMPROMISO Y TRANSPARENCIA
OBJETIVOS
* Reencauzar 2 Puntos Básicos : Digitalización integral y ADN.
* Analizar profundamente la situación económico/financiera,buscando medidas
- Desarrollar adecuada y eficientemente una Digitalización de las tramitaciones, en lo que respecta a Notificaciones e Inscripciones de camadas y posteriormente del resto.

- Crear una nueva hoja de ruta que propicie la implementación del ADN en un programa de 3 años previamente reflexionado con las Sociedades Caninas, Clubes, Socios y Criadores.

- Estudio de la liberalización de la solicitud de pruebas de ADN y enfermedades genéticas.

- Estudio de precios a Sociedades Caninas, Clubes, Socios y Criadores.

*Modificar los Estatutos y Reglamentos internos acordes con la situación actual.

* Análisis RRHH y adecuación de los puestos de trabajo de los distintos departamentos de la RSCE.

*Formación puntual del personal de la RSCE y creación de bases para “Empleado del Trimestre”, que culmine con el nombramiento del “Empleado del Año”.

* Revisar, modificar la atención al usuario con compromiso de respuestas.

* Agilizar y reducir los tiempos de todas las tramitaciones y servicios que ofrece la RSCE.

* Revisar y modificar todos los Reglamentos de todas las Disciplinas según necesidades y demandas actuales, añadiendo nuevas y futuras actividades.

* Firmar un Convenio actualizado con las Sociedades Caninas Colaboradoras.

* Firmar Convenio con los Clubes.

* Potenciar el concepto Juez y Comisario Principal, a través de su formación permanente, creando una “Plataforma de Formación”, no solo en morfología, sino en todas las disciplinas.

* Instituir la figura de Juez Tutor, consensuada con los Clubes.

* Reuniones puntuales con los distintos colectivos de las diversas disciplinas deportivas.

* Planteamiento para variar el protocolo para el Campeonato de España, consensuado con la Sociedades Caninas, Clubes y colectivo de Criadores. Reuniones semestrales con sus Comisiones.

* Establecer TRES tipos de Pedigree en base a sus características, incluido el RRC.

* Formación y asesoramiento al Socio y al Criador.

* Fomentar, potenciar y concienciar los conceptos del bienestar y abandono animal.

* Campaña manifiesta y permanente de una Cría responsable y sostenible.

* Descuento a los futuros Socios de un 50% de descuento en su cuota inicial si son PENSIONISTAS.

* Corregir y superar el déficit económico de los tres últimos balances.

* Apoyo incondicional a todas las Razas y Grupos Étnicos Españoles. Reuniones semestrales con su Comisión.

* Organización de Exposición para el Campeonato Mundial de Razas Españolas, acompañada de un programa de formación y seminarios. Completada con distintas exhibiciones y posibles pruebas de trabajo.

PROGRAMA

Intensamente reflexionado aplicable inicialmente a corregir el desajuste actual en todos y cada uno de los apartados, creando seguridad, estabilidad y confianza.

Basado en los puntos que mueven la Cinofilia:


a) Auditoria general EXTERNA.

         - Revisi
ón del presupuesto 2026 y  presentación en Asamblea Extraordinaria.

      b) Funcionamiento Interior y exterior:

           - Diversos departamentos. Análisis de la adecuación al puesto de trabajo Revisión y valoración de todos los puestos de trabajo.

           - Tramitaciones ESTUDIO de su dinámica.

          - Compromiso de aceptación de tramites solo de sus Socios  o residentes en la Comunidad de Madrid. Resto de trámites dependerán de cada Sociedad “Colaboradora”.

           -  Si bien esta Candidatura está favor de la implementación plena del ADN y pruebas de salud, como no podría ser de otra forma,  manifiesta “ADN nuevo proyecto”. No estando de acuerdo en el planteamiento y desarrollo   del concepto ADN  expuesto por la RSCE desde el primer momento en abril de 2024 y las rectificaciones de agosto 2025, se expone el siguiente  plan de trabajo:
                          * Se aceptarán de manera indefinida y, por lo menos durante el año 2025/2026 inscripciones de camada también sin ADN.

                         * Hasta que se normalice y funcionen correctamente la tramitaciones digitales, se abrirá la opción de aceptar puntualmente trámites de Notificación e Inscripción de Camadas con sus documentos de siempre, con ADN y sin  ADN.

           -  Pedigree, nueva configuración y plusvalía.

                         * Se crearán TRES tipos de pedigrees de tres generaciones:

                            1º.- El pedigree CLÁSICO (el actual), que se aplicará a las camadas cuyos padres no tengan el ADN.
                            2º.- Pedigree de PLATA, (documento de color plateado), aplicable a camadas de padres con ADN.
                            3º.- Pedigree de ORO, (documento de color dorado), aplicable a padres con ADN y pruebas de enfermedades genéticas típicas de la Raza, superado oficialmente.
Las inscripciones de camada para los pedigrees Plata y Oro que se realicen durante el año 2026 (Socios RSCE,Caninas y Clubes), obtendrán sobre el valor del trámite un 10% de descuento).

                            * Las camadas realizadas hasta la fecha cuyos padres tengan la opción 2 ó 3. podrán solicitar el cambio de su pedigree y los que lo realicen posteriormente, también.

           - En las inscripciones de camadas, se podrán solicitar  directamente que el justificante salga a nombre del nuevo propietario con el pedigree de 3 generaciones, siempre que vaya inherente, por lo menos el pedigree PLATA.

           - En las inscripciones de camadas, se podrá solicitar la opción de EXPORT-Pedigree, siempre que vaya inherente, por lo menos,  el pedigree PLATA.

         - Como continuación del apartado anterior y a causa de la normativa implantada por la RSCE en septiembre de 2024, en cuanto al ADN, EXCEPCIONALMENTE, se admitirán la recepción de los tramites de Notificación e Inscripción de camadas( todo en solo un trámite) de los ejemplares nacidos desde enero de 2025 hasta el 15 septiembre de 2025 sin ningún tipo de recargo hasta el 31 de diciembre de 2025, sin necesidad de la aportación del correspondiente ADN, por lo que se les otorgará el pedigree CLÁSICO, o en su caso RRC.

      
    - Administración. Funcionamiento, revisión de la facturación general.

           - Estudio y seguimiento de actividades de las actuales  27 Comisiones, obrando en consecuencia con los resultados obtenidos de cada una.

           - Sponsors.

            - Estudio del posible  nuevo protocolo para el Campeonato de España de morfología, ELIMINÁNDOSE el PUNTO OBLIGATORIO, en colaboración con las Sociedades Caninas y Clubes.

         -Planteamiento a partir de 2027, que para ser CAMPEÓN DE ESPAÑA, sea NECESARIO las PRUEBAS de SALUD correspondientes a cada raza, consensuadas con los respectivos CLUBES     (las razas que no tengan Club, será el Comité de Dirección o Comisión creada la que decida).

            - Revisión y modificación de Estatutos, Votación artículo por artículo en Asamblea Extraordinaria.

           - Respuesta en un plazo lógico, a todos los emails recibidos en la RSCE.

      c) Potenciar y desarrollar el Museo y la Biblioteca.

      d) RSCE Joven. Crear el Titulo de Campeón de España “Junior”, otorgando el punto llamado “CEJ” (Campeón España Junior), para el/la aspirante que haya obtenido 6 CEJ en su categoría de Presentador Juvenil. Titulo personal, no al Ejemplar, sino al Aspirante.
           -”  El/la Handler va a la escuela” crear cursos ON LINE para fomentar y potenciar esta actividad.

Cursos de Formación dirigidos y específicos para los más Jóvenes.

           -  Crear una “Comisión disciplinaria especial”, no dependiente del Comité de Dirección, es decir autónoma, que revise  situaciones criticas o posibles denuncias de/a  terceros ajenos a la RSCE , estando formado por 3 Presidentes de Caninas que irán rotando y 2 miembros del Comité que irán rotando cada 2 años.( 1 Presidente de Canina miembro del Comité contará como miembro del Comité), 2 Presidentes de Clubes, y 3 Criadores Socios. La elección de los Presidentes Sociedades Canina y Clubes será de sus respectivos colectivos, los 3 Socios Criadores serán elegidos 1 por el Comité, 1 por las Caninas y 1 por los Clubes.

               e) Se creará en la web un apartado donde se publiquen y guarden la circulares y notificaciones.

  f) Creación y potenciación del novedoso concepto “RSCE-SHOP”, con el objetivo de dar un nuevo servicio a los Socios, (tanto de la RSCE, como de las Caninas y los Clubes) ofreciendo cierto productos, negociados con proveedores específicos, a unos precios muy competitivos ventajosos para los socios.
Las Sociedades Caninas son la columna vertebral de la Cinofilia Española, sin ellas,la RSCE no tendría razón de ser.

Compromiso de la RSCE en:

        a) La RSCE creará  un nuevo Convenio, acorde a la situación.

        b) Variación del sistema digital de las tramitaciones.

        c) Regulación y participación en el apartado de gestión de ADN.

        d) Gestión de cualquier tipo de trámite en un periodo mínimo.

        e) Respuesta rápida a los problemas puntuales.

        d) Reunión anual con puntos vinculantes, según orden del día y acta.
      
         f) Reunión cuando más de un 50% de los Presidentes de las distintas Sociedades lo soliciten.

        h) Con el fin de otorgar más valor al Título de Campeón de cada Comunidad, añadir dicho   . Campeonato al pedigree del Ejemplar.

         I) Desarrollar un programa de actividades diversas con el objetivo de difundir el mundo de la Cinofilia en toda su zona de actuación, desde colegios, escuelas, institutos, etc con charlas, cursos, seminarios desde morfología, educación, psicología canina, nutrición, bienestar animal, etc, con el apoyo directo de la RSCE.

        K) Cada Sociedad Canina necesariamente tiene que tener una persona cualificada para formar Comisarios.
Son los que le conceden a nuestra Cinofilia la máxima significancia a nivel de Excelencia. Su aportación es decisiva para la selección, por lo que su participación y trabajo son fundamentales y crean futuro.
       a) Reunión anual con puntos vinculantes, según orden del día y acta.

       b) La RSCE creará  un Convenio nuevo, acorde a la situación.

       c) Reuniones puntuales con distintos Clubes, cuando la ocasión lo requiera.

       d) Potenciación de las actividades del Club en todos sus apartados.
       e) Se revisará y actualizará con datos concretos sus subvenciones y se tendrá en cuenta y valorará el % que se inscriben en los Puntos Obligatorios y su Monográfica Nacional de Cría en relación con los nacimientos anuales.

       f) Creación de un protocolo basado en el ADN y las pruebas de salud de la Raza en cuestión, vinculado con los futuros pedigrees.

       g) También vinculado con los futuros pedigrees, contemplarán los diversos  títulos o pruebas de trabajo obtenidos.

       h) Juez Especialista, revisión y actualización. Solicitar a cada Club una relación de sus Jueces Especialistas y recomendamos para tenerlo en cuenta llegado el caso, actualizando la web de la RSCE.

       i) Como en otros tiempos, se tendrá en cuenta que para obtener el Título de Campeón de España, sea necesario, mínimo un Excelente, además de lo publicado en vigor.

       j) El Club tendrá la obligación de participar en todos los Cursos formativos que se le requieran.

       K)  Consensuar con los  Clubes correspondientes la situación y aplicación o no de las pruebas del PAN  para el titulo de Campeón de España : opciones y alternativas.

      L)  Mantener una reunión  con los clubes afectados para  consensuar el nombrar un delegado de Continentales y otro de Británicas.
La verdadera esencia de la RSCE empieza y se valora por su capacidad en apoyar , desarrollar y promocionar a nuestras Razas Autóctonas, tanto Internacionales, como Nacionales, ayudándolas a potenciar sus iniciativas y necesidades,  situándolas en un prestigioso plano Internacional, sin olvidarnos de  los posibles Grupos Étnicos presentados por los aficionados, a los que se les ofrecerá todo tipo de facilidades y asesoramiento.

a) Plantear a la FCI, cada 2 años una Exposición con el Título Mundial en competición, de todas las Razas Españolas reconocidas por la RSCE. Exposición itinerante dentro del territorio de España.

b) Revisión, actualización y UNIFICACIÓN de cada estándar de común acuerdo y a propuesta de su Club.

c) Sensibilidad y apoyo a la Razas minoritarias, en proceso de recuperación  ó bajo el signo de peligro de extinción.

d) Política abierta para recuperación de Ejemplares de Raza sin Pedigree.

f)   Potenciar a las diversas Razas Españolas a través de sus aptitudes naturales organizando distintas pruebas, preferentemente unidas a sus Monográficas Nacionales, añadiendo estas Pruebas una vez superadas al Pedigree.

g) Contactar con las CCAA para mantener una constructiva relación con cambio de información viva y propicia que nos beneficie a ambos, con el fin de crear un vínculo que fomente y potencie la Raza en cuestión con actividades, tanto formativas, como deportivas y de estructura, en definitiva que las CCAA estén involucradas y se sientan partícipes y organizadoras.

h) Revisar Razas reconocidas por las CCAA y que todavía no lo están por la RSCE, fomentar la creación de un Club de esas Razas, sino existe, contactar con dichas Comunidades buscando su colaboración para el reconocimiento Oficial en los libros de la RSCE, así como de su funcionalidad, creando pruebas al respecto.

i) Apoyo especial a los Expositores Insulares.

J) Seminarios de formación permanentes de todas las Razas Españolas, incluidos los Grupos étnicos en colaboración con los receptivos Clubes. Formaciones que quedarán colgadas en la web a disposición del Socio.
Son patrimonio humano de la RSCE, a ellos les asiste la responsabilidad, derecho, deber y conciencia de poder ejercer todo lo que los Estatutos contemplan y con su voto decidir, para ello tendrán la posibilidad de recibir su Voto en tiempo y forma, o en su defecto la opción de “Voto
digital”, de la que se estudiará  la forma de materializarlo.

b) Tendrán ventajas económicas y preferentes en todas las actividades que organice o realice la RSCE.

c) Recibirá llegado el caso, información newsletter en primicia.

d) Ventajas económicas en productos de Merchandising y comerciales.

e) Posibilidad de ofrecer a los Socios producto de Merchandising personalizado en condiciones ventajosas.

f) Negociará con otras Sociedad Caninas Internacionales, pertenecientes a la FCI,  en busca de ventajas para nuestros Socios.

g) En  el Área de Socio, disponer de la opción de ver el histórico de sus camadas y  tramitaciones realizadas, así como los resultados obtenidos por sus Ejemplares en las distintas Exposiciones.
Son la razón de ser y motor de la RSCE.                                                                                                                             
Sin Criadores la RSCE no tiene sentido.

a)Sensibilidad máxima  con empatía y Confianza con el Criador.

d) Asesoramiento en solicitudes de núcleos zoológicos.

g) Cursos de formación, bienestar animal  y cría responsable.

h)  Crear un apartado en la web con Información legislativa, Información científica y técnica.

i) Ventajas a los Criadores Socios de la RSCE/Caninas con Afijo de la FCI en asesoramiento legal,
etc.

j) Estudio de la figura de “CRIADOR PREFERENTE” por parte de la RSCE, que gozará de ciertos privilegios. Sus  bases serán consensuadas con las Sociedades Caninas y Clubes.

k) Todo Criador, cuya camada tenga pedigree oro,  sus cachorros dispondrán de un vale que les dará derecho a un descuento del 50%, en la primera Exposición de Punto Obligatorio que participen, antes de los 2 años y de común acuerdos con los Clubes que los deseen, en su Exposición Nacional de Cria.
Basándonos en todas las situaciones anteriores, tendremos que revisar los todos Reglamentos y después de consensuarlos con los colectivos implicados en cada uno de ellos y tomando las  decisiones adecuadas  a nuestras actuales circunstancias.

  Añadiendo a estos Reglamentos nuevas disciplinas, como no hace demasiado el Grooming, u otras que ya se practican desde hace muchos años como Carreras de Trineo, las archiconocidas Carreras de Perros (de espalda históricamente a  nuestra Cinofilia), Competiciones de Detección o Baile con Perro, Dog Disc y porque no: GO TALENT del Perro de España, creando un protocolo en el que participen las Sociedad Caninas y los Clubes.

Es obligación nuestra llevar y difundir la Cinofilia organizada a todos los hogares de nuestro país,
concienciar del bienestar animal y evitar su abandono, tengan o no perro, pero por lo menos que conozcan sus derechos y respeten sus necesidades. El Mundo del Perro no se limita a las distintas competiciones o exposiciones, sino que hay un enorme universo en el que tenemos que integrarnos recíprocamente.

En definitiva,  está vivo y en constante evolución y nos corresponde a nosotros hacerlo progresar acorde al momento y si puede ser, anticiparnos.
8º.- EXPOSICIONES/Concurso
La mayoría de las Exposiciones las organizan las Sociedades Caninas y las Monográficas, sus Clubes, está claro que supone el gasto más elevado de la Sociedad , siendo una gestión privativa de cada organización y  sus resultados pueden afectar a su futuro, teniendo en cuenta esta consideración, está Candidatura  potenciará y colaborará en las necesidades  de sus organizadores procurando que sus consecuencia sean lo mas beneficiosas para sus objetivos.

a) Proponemos  la posibilidad de crear un programa de gestión de Exposiciones al servicio de las organizaciones que deseen utilizarlo voluntariamente y el cual contemplaría :
*Publicación del evento/s en  redes sociales, incluida la del interesado.

*Inscripción, solo con microchip o Loe/RRC, en caso de Expositor extranjero, rellenar todos los datos y envío del pedigree

* Para Clase Campeones, envío de titulo de Campeón, siempre que no sea  CH de España.

* Gestión de cobro de las inscripciones a la cuenta del interesado.

* Responsable de la validación del pago a cargo del interesado.

* Cierre de inscripciones, asignación de dorsales, Catálogo, horarios, Libro de Jueces, Hojas de Comisarios,  Control Mejores de Raza,  Tarjetas de Calificación digital (enviadas a cada Email o papel.   Solo la Cartelería en papel.

              * Documentos impresos a cargo del interesado, Las tabletts es una opción a madurar, en cuanto .                .             a alquilar o propiedad de cada organización.

* Resultados, ni catálogos será necesario enviarlos, al cumplimentar los resultados a medida de que se vaya realizando el evento, incluidas las finales. LO QUE AGILIZARÁ LA HOMOLAGACIÓN DE LOS PUNTOS OBTENIDOS  y la rapidez de los TITULOS.

* Precio del servicio por valorar, pero lo mas ajustado posible.
  
   c) Dada las experiencia de los 2 últimos Puntos Obligatorios y las situaciones que han provocado, y teniendo en cuenta la gran dificultad en encontrar unas instalaciones que garanticen las correctas condiciones para su celebración, esta Candidatura se plantea que se debería  de estudiar la opción de crear un nuevo protocolo para el Campeonato de España, buscando la compatibilidad con los compromisos actuales en la realización de Punto Volante.

d) Crear y publicarlo en el propio Evento un Orden de Finales para mayor información de los Expositores en la Exposiciones de Morfología.(dado que en muchas Exposiciones no hay ninguna publicación o cartelería al respecto a disposición del Expositor o visitantes, con el consiguiente desconcierto).

e) Creación del CERTIFICADO de CALIDAD,  otorgado en cualquier Exposición por un Juez cualificado, en el que se contemple, como mínimo, que el Ejemplar en cuestión tiene la dentadura correcta y completa, en caso de macho, los testículos y otras medidas corporales como la talla, proporciones, etc. con el fin de que llegado el caso ante cualquier juicio, este certificado pueda acreditarlas ante un posible problema o duda.
Una Cinofilia progresa cuanto mayor sea su patrimonio en  Socios y Criadores, pero también la enriquece la cantidad y nivel de sus Jueces, siendo consciente de ello, esta Candidatura contempla y desea crear y desarrollar unas bases que faciliten y  potencien  a este colectivo tan decisivo en la selección de todas las Razas Caninas, tanto en Morfología, como en el resto de las distintas Disciplinas.

Dada la diversidad de sus funciones debido a variedad actividades, cada una de ellas tiene un protocolo diferente en función de su labor que se encuentra bien definida, pero que presentan matizaciones, si bien algunos puntos básicos son comunes:

a) Dos Convocatorias anuales fijas en todas las disciplinas, que serán en Febrero y Octubre, anunciadas previamente en nuestras redes y enviadas a quienes hayan solicitado con anterioridad información, con un tiempo acotado para inscribir. Se contestará a cada caso según proceda. En el caso de alguna disciplina y de común acuerdo con la Comisión de Jueces, será posible alguna variación acorde a las circunstancias.

b)  Examen para Juez de Concurso Nacional, se convocará cada 2 años, inicialmente en base a lo actual, modificándose el temario al acercar  su contenido  a un juicio práctico y real, añadiendo y desarrollando el concepto de Rapport. Independientemente, existirá la alternativa propuesta mas abajo en el apartado de Comisario Principal.

c) Examen de Juez de CAC, 2 veces al año.

d) Examen de cierre de Grupo, 2 veces al año, con las bases actuales.

e) Examen para Juez de todas las Razas, ver bases actuales.

f) Resto de disciplinas 2 veces al año(Consensuadas con los respectivos clubes  afectados)
.
g) Todos los protocolos de Convocatoria de examen  se publicarán  hayan o no variado con tiempo suficiente y lógicamente se abrirá un perdido de solicitud por partes de los interesados/as

h) Las notas de los exámenes deberán de publicarse en un plazo máximo de 15 días.

i) Las bases actuales se podrán modificar a propuesta de la Comisión de Jueces y llegado el caso, entrarán en vigor, en el siguiente examen. Si se da el caso de alguna incompatibilidad, será intención de obrar a favor del solicitante al examen.

j) Dado las innumerables incidencias  de los últimos años en reclamaciones solicitando revisión personalizada sobre el resultado negativo de exámenes, se pondrá en vigor, “ que a partir de los primeros exámenes de 2026, el solicitante tendrá derecho a una revisión ON LINE o personalizada en vivo,  estudiando una condiciones  razonables a aplicar.  previo pago de un tasa de recordamos que algo similar ya existe en las Exposiciones desde hace mucho tiempo.

k) Es interés de esta Candidatura potenciar los cursos de formación ON LINE y crear una colección de la mayor cantidad de videos formativos posibles a disposición de los Jueces.

L) “El Juez va a la Escuela”, o la búsqueda de la excelencia teórica, práctica, en suma formativa, será el fin de este concepto, en el que se ofrecerá distintos cursos, incluidas todas las disciplinas. Creados con la participación del pertinente Club.

m) Ofrecer un seguro  voluntario de Juez anual, negociado con precio y condiciones ventajosas.

n) Llegado el caso de un insulto, agresión, falta de respeto manifiesta, etc privada o pública, tanto en redes sociales o no, por parte de un Expositor/es o persona/s vinculada/s por un posible juicio, a un Juez, si este o la organización los denuncia, al/os implicados, la RSCE se reserva los derechos  y posibilidad de incoar expediente sancionador.

o) Carnet de Juez de la RSCE, disponible en el Área de Socio.

p) Todos los Jueces deberán de enviar su foto y Curriculum para que conste en nuestra web al servicio de los usuarios que deseen una mayor información.

q) La Comisión de Jueces necesariamente estará compuesta por el Presidente de la RSCE, 2 representantes del Comité, imprescindible que sean Jueces,  3 Jueces de morfología, preferente All Rounder, como mínimo Jueces autorizados a juzgar BIS. y de las distintas disciplinas de Trabajo (Agility, IGP, Perros de Caza (campo), Pastoreo ), todos Jueces.
Son el soporte fundamental en la llevanza de un Evento.
Su formaci
ón es definitiva, tanto en todo tipo de Exposiciones y Pruebas.

a)  Este colectivo  formará su Comisión, que dependiendo del Comité de Dirección,  estando encabezado por una persona que será la responsable de mantener todo tipo de información, cursos de formación,  exámenes, etc,   de elaborar un listado de Comisarios  Principales, organizado por Rines, de todos los eventos que organice la RSCE  y a su vez nombrará a su propio equipo, de un máximo de 8 personas, basado en zonas geográficas .

b) “El Comisario va a la Escuela”. Esta Candidatura creará un Curso formativo  y de apoyo para los Comisarios Principales.

c) Todos los Comisarios Principales deberán de enviar su foto y Curriculum para que conste en nuestra web al servicio de los usuarios que deseen un mayor información.

d) Una reunión ON LINE anual con todos los Comisarios Principales

e) Se crea la figura de “COMISARIO JEFE”, que será el Comisario Principal que acredite haber realizado al menos 20 Comisariados Principales en Exposiciones de CAC ó CACIB, este Comisario podrá ser Jefe de Pabellón, Comisario General….etc….  Se le otorgará un DIPLOMA ESPECIAL CON EL NOMBRAMIENTO.

f)  El Comisario Principal que haya realizado 30 Comisariados Principales en Exposiciones de CAC ó CACIB, por lo tanto, ya COMISARIO JEFE, podrá optar a Juez Nacional de Concurso sin realizar el examen teórico, es decir que solo tendrá que realizar unos trabajos acordes a la situación y superar las prácticas.

    * El COMISARIO JEFE que opte a Juez de Concurso deberá de haber realizado el curso de Juez de Concurso previamente al examen.

Para el examen de Juez el COMISARIO JEFE no será necesario que haya criado ninguna raza
q) La Comisión de Jueces necesariamente estará compuesta por el Presidente de la RSCE, 2 representantes del Comité, imprescindible que sean Jueces,  3 Jueces de morfología, preferente All Rounder, como mínimo Jueces autorizados a juzgar BIS. y de las distintas disciplinas de Trabajo (Agility, IGP, Perros de Caza (campo), Pastoreo ), todos Jueces.
La RSCE dispondrá de un gabinete profesional para asesorarse en cada momento de la situación puntual que le afecte y estará permanentemente en contacto con el Ministerio procurando que se la tenga en cuenta en todas sus decisiones.
Informará puntualmente a sus Socios de todas las nuevas situaciones.
La RSCE estudiará y valorará con intención de apoyar las iniciativas de los distintos colectivos que presenten un proyecto que promocione y beneficie a la Cinofilia de España en sus diversas actividades, desde Exposiciones de Morfología hasta Pruebas de Trabajo, Caza, Agility, Grooming, etc, así como cursos, seminarios, conferencia, charlas, etc.

En cuanto a la celebración en 2027 de Campeonato de Europa en Alicante, que de momento no nos podemos pronunciar, ya que desconocemos su estado y compromisos. Pero si tenemos claro, que llegado el caso, durante el primer semestre de 2026, los compromisos con los posibles jueces deben de estar cerrados, dadas las fechas e iniciadas las campañas de difusión del evento.
Entendemos que por respeto a la elecciones, no debe de existir ningún compromiso con ningún Juez, ni hablado, ni escrito, siendo innecesario explicar el porque.
En caso de surgir algún punto de interés general, presentado por un Socio, Criador, Club, Sociedad Canina, particular, entidad pública o privada, etc. se estudiará detenidamente y se obrará en consecuencia, informando a los implicados. Si fuera determinante, no se dudará en convocar una Asamblea Extraordinaria (P.E. la compra o venta de un inmueble, o una operación cuyo valor supere los 15.000€).
a) Como todos sabemos, la RSCE es miembro de derecho de la FCI y es nuestro deseo mantener una relación estable, cordial y de futuro, como no podría ser de otra forma, buscando una participación cada vez mayor en todas sus actividades a través de nuestros méritos y buena voluntad.

b) Contactaremos con los componentes de la Alianza Latina con el fin de realizar y potenciar intercambios que nos beneficien a ambos, empezando por un trato especial en los precios de inscripción de las distintas actividades para nuestros Socios que participen en sus eventos.

c) Plantearemos el titulo de Campeón de la Alianza Latina en el que entren los 4 países.

d) Exploraremos la situación de Andorra, para ver  posibilidades de futuro.

e)  Abrir negociaciones con Gibraltar para trabajar en común.

e)  Contactar con  los gobiernos de las ciudades autónomas  de Ceuta y Melilla con el fin de buscar apoyos promocionales para organizar una Exposición Canina Nacional/Internacional.

f)  Abrir una vía de comunicación con la Federación de Caza con la intención de intercambiar conceptos que nos beneficien a ambos y el objetivo de firmar  un Convenio de colaboración, sujeto a una Asamblea Extraordinaria, lo mismo  se planteará llegado el caso con otras entidades.
Introducción.
La Real Sociedad Canina de España debe ser una institución cohesionada y representativa en todos los territorios. Sin embargo, las Islas Canarias afrontan una serie de realidades específicas como unos costes logísticos muy elevados, el menor acceso a formación y una visibilidad bastante reducida en comparación con el resto de España que desde fuera no siempre se perciben y, sobre todo, no se sufren con la misma intensidad de quienes las venimos experimentando secularmente.

El objetivo de esta vocalía es el de actuar como un enlace directo y permanente entre la Península y las Islas, garantizando que las necesidades insulares estén contempladas en la agenda de la RSCE y que se apliquen medidas específicas de apoyo.

Retos Identificados:
● Elevados costes de transporte que afectan tanto a perros como a expositores.
● Acceso muy limitado a formación, tanto presencial como ON LINE.
● Falta de representación, con el riesgo de que las decisiones de la Junta no contemplen la realidad insular.
● Percepción de distancia y lejanía: aún persiste en las islas y en la propia Península la idea de que “la RSCE es solo una entidad peninsular”.
● Difusión insuficiente de las razas autóctonas en eventos caninos tanto nacionales como internacionales.

Líneas de trabajo propuestas:
1. Reducir la carga económica de la insularidad y la distancia.
● Negociar convenios con aerolíneas y compañías navieras, siguiendo algunos modelos ya aplicados con éxito en federaciones deportivas, que permitan reducciones de 30–40 % en el desplazamiento de perros y material.
● Estudiar la posibilidad de bonificaciones en inscripciones para expositores insulares en grandes eventos nacionales e internacionales.

2. Incrementar la presencia de la RSCE en las islas.
● Integrar a la RSCE en eventos culturales y agropecuarios locales, reforzando la conexión de la Cinofilia con la sociedad.
● Apoyar a clubes de razas autóctonas e incorporar exhibiciones de razas propias en eventos nacionales e internacionales.
● Posicionar a las islas como territorios estratégicos dentro del calendario oficial.

3. Potenciar la formación descentralizada:
● Desarrollar cursos y seminarios presenciales en las islas.
● Ampliar la oferta de formación ON LINE, con contenidos adaptados al público insular.
● Facilitar becas y descuentos para participantes tanto de Baleares como de Canarias.

4. Fortalecer la representación insular:
● Crear un Comité de Enlace Insular que recoja propuestas de clubes y particulares, asegurando una comunicación constante y fluida con la Junta.


Compromiso:
La vocalía insular no será solo una figura de representación, sino un puente de trabajo real y continuo. Mi compromiso es:
● Reducir desigualdades logísticas y económicas.
● Dar mayor visibilidad y protagonismo a las islas en la vida de la RSCE.
● Hacer que los socios de las islas sientan que forman parte activa de la
RSCE.

Conclusión (insularidad).
La RSCE cuenta con una probada y sólida trayectoria en Baleares y Canarias, pero existen aún retos que requieren soluciones específicas.
Una vocalía insular permitirá reforzar la conexión Península–Islas, apoyar a los clubes locales, promover el conocimiento de las razas autóctonas y garantizar el acceso tanto a formación, como a la competición y la representación.
Como criador, organizador y socio activo de base, conozco de primera mano los retos de las insularidad y tengo la voluntad y la experiencia para transformar estos desafíos en oportunidades reales para toda la RSCE.

Copyright © Protegemos lo nuestro.  Todos los derechos reservados

WYSIWYG Web Builder